top of page

Ventajas y Desventajas de los Organismos Genéticamente Modificados

Foto del escritor: Equipo 3, 504Equipo 3, 504

Actualizado: 25 nov 2018

Los genes son segmentos de las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN) que es el material genético de todos los seres vivos.

Un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), también llamado Organismo Vivo Modificado (OVM); u Organismo Modificado por Ingeniería Genética. (MIG), es aquel organismo vivo desarrollado por científicos, en el que se ha alterado o modificado su material genético mediante el uso de técnicas de ingeniería genética, diferentes a las modificaciones tradicionales. Estos organismos genéticamente modificados han sido desarrollados para obtener características deseadas específicas.



Actualmente existe mucha controversia si estos organismos son buenos o malos para la sociedad y el medio ambiente, ya que tienen sus ventajas y desventajas, por ejemplo algunas de sus ventajas en el caso de alimentos son:

Ayuda a la economía de un agricultor, ya que a largo plazo no sería necesario comprar muchos fertilizantes o semillas para su desarrollo.



Contienen mejores y muchos más nutrientes para quien los consume y un mejor sabor de estos.

La producción de estos será en mayor cantidad y mucho más rápido.

Tienen ciclos más cortos de crecimiento, una mayor resistencia a los insectos y enfermedades, mayores rendimientos y mayor valor nutricional.

De acuerdo con el Proyecto del Genoma Humano, cultivos de OGM han sido diseñados para tener un menor impacto ambiental.

Se tienen cultivos resistentes a las enfermedades e insectos que requieren menos productos químicos nocivos.

Las plantas que están diseñadas para ser resistentes a la sequía requieren menos riego, lo que ahorra agua y disminuye la erosión.

En el caso de Animales de OGM han aumentado la producción también.

Por otro lado los OGM también cuentan con ciertas desventajas que a la sociedad nos hace dudar si verdaderamente son aptos para su consumo, ejemplo de ello son:

Los alimentos transgénicos pueden llevar a la regeneración de nuevos agentes que produzcan alergias o intolerancias alimentarias en personas susceptibles así como una posible resistencia a antibióticos útiles para la salud humana.

La resistencia que se ha logrado de los alimentos transgénicos hace que se utilicen herbicidas mucho más potentes lo que conlleva a una mayor contaminación del suelo y la tierra.

Pérdida de la biodiversidad ya que existe una preocupación legítima porque la agricultura sea dominada por los cultivos y animales que han sido modificados genéticamente. Esto se podría traducir a una pérdida de la biodiversidad, lo que significa que muchas otras variedades de plantas y animales ya no estará disponibles.

Transferencia de la resistencia a antibióticos por el consumo de OGM que contienen marcadores genéticos con resistencia a antibióticos.

Recombinación de virus y bacterias que potencialmente podrían dar origen a nuevas enfermedades o cepas más patógenas de enfermedades conocidas.

Una de las realidades de los O.G.M. es la comprobación de que esos productos degradan el medio ambiente y se presume por lo tanto que afectan al consumo humano.


Referencias.

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (31 de Diciembre de 2017). gob.mx. Recuperado el 13 de Noviembre de 2018, de https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/organismos-geneticamente-modificados

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Únete a nuestra lista de correo

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page