Las matemáticas estuvieron, están y estarán presentes por toda la eternidad en todas partes, es importante conocer la relacion e importancia que tienen estas en la erradicación del suelo fértil.
![](https://static.wixstatic.com/media/6758c9_9b1d2c14bae9423b8ab73635544d2da7~mv2.jpg/v1/fill/w_564,h_692,al_c,q_85,enc_auto/6758c9_9b1d2c14bae9423b8ab73635544d2da7~mv2.jpg)
Cheptil et. Al. (1962) propuso un factor que se relaciona con los nutrientes perdidos de los suelos (NP) en cultivos demasiado forzados debido las condiciones climáticas. La cantidad de NP es una variable vital a medir para que se pueda determinar qué tipo de semillas se pueden sembrar en los suelos. Dichas ecuaciones se enfocan en determinar cuál es la perdida de nutrientes más desfavorable que producen valores se centran en determinar cuáles son las sustancias más desfavorables que producen el valor mínimo de perdida de nutrientes. Una de las ecuaciones es:
Dónde:
N (𝑡) = perdida de nutrientes en tiempo t, S0 = uso de sustancias químicas, s1 = Cloroetil-fosfónico, s2 = Cloruro de metilo, NP = perdida de nutrientes inicial. “S0, s1, s2 𝑦 NP” serán las constantes que se han obtenido por medidas de dispensadoras de nutrientes y dependerán de las condiciones climáticas, t=tiempo (hrs) después de que el dispensador de nutrientes haya vertido las sustancias y estas penetren los suelos.
DATOS:
S0 = 2.5 s1 = 0.9 s2 = 1.02 NP = -12
SOLUCIÓN:
![](https://static.wixstatic.com/media/6758c9_e9c4e9c8120d4863b8b6c029c373a088~mv2.png/v1/fill/w_365,h_692,al_c,q_85,enc_auto/6758c9_e9c4e9c8120d4863b8b6c029c373a088~mv2.png)
R. Luego de pasar 5.16 hrs hay una pérdida máxima de nutrientes.
Comments